Responsabilidad civil de un club hípico ante un caso de rinoneumonitis equina

Marzo 25 , 2021 // Las Especialidades

Publicado en Diario Veterinario

Los expertos Fernando Lluch y Andrés Santiago aclaran si alguien puede tener responsabilidad civil o profesional por los daños causados a los équidos

 

El Departamento Veterinario de la FEI (Federación Ecuestre Internacional) ha declarado el actual brote de rinoneumonitis equina HVE-1 que está sufriendo el sector equino como el más importante de Europa en décadas. 

 

En España, el foco se detectó en las instalaciones del CES Valencia durante la celebración de una competición de salto internacional. Hasta el momento se han confirmado casos en 13 explotaciones adicionales en las comunidades autónomas de Valencia, Madrid, Cataluña, Andalucía, Cantabria y País Vasco, a las que habían llegado animales procedentes de la competición de Valencia, previamente a su inmovilización.

 

Ante la propagación de la cepa muy agresiva del virus, la FEI ha impuesto recientemente una extensión adicional de dos semanas del cierre de todos los eventos internacionales en Europa, hasta el 11 de abril de 2021. La FEI había anunciado previamente un cierre de 28 días el 1 de marzo de 2021. El cierre significará la cancelación de las Finales de la Copa del Mundo por segundo año consecutivo tras la pérdida de las Finales de 2020 en Las Vegas (EEUU) a causa de la pandemia de COVID-19.

 

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha realizado labores de comunicación de riesgo informando de forma inmediata a todas las comunidades autónomas, a la Real Federación Hípica Española (RFHE) y al Consejo de Colegios Veterinarios, incluyendo la difusión de las medidas establecidas en el protocolo nacional de actuación.

 

La última información de la FEI habla de la muerte de 12 caballos en toda Europa. “Dos en la sede de Valencia, seis en el hospital de Valencia, dos en Barcelona, dos en Alemania. Se citan números más altos en las redes sociales, pero las cifras oficiales y confirmadas son 12 muertes de equinos hasta la fecha”, asegura la federación ecuestre.

 

El Real Decreto 526/2014, de 20 de junio, incluye a esta enfermedad en la lista de enfermedades animales de declaración obligatoria dado que se encuentra incluida en la Lista de la OIE por lo que ante la aparición de un foco se deberán aplicar las medidas previstas en la Ley 8/2003 de Sanidad Animal.

Compartir
Responsabilidad civil de un club hípico ante un caso de rinoneumonitis equina
USO DE COOKIES

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies' Más información